Procuraduría solicitó a la JEP que llame a excomandantes del Gaula Militar en Casanare, para que haga su aporte a la verdad de los ‘mal llamados falsos positivos’
22 julio, 2024Nuevo escándalo: Cabecillas de las disidencias de las FARC sorprendidos conduciendo siete camionetas blindadas de la UNP
23 julio, 2024
Última hora:
Consejo de Estado admitió tres demandas que podrían tumbar la elección de Luz Adriana Camargo como Fiscal General
Aumentan las reclamaciones por posible irregularidad en la designación. Se conoció una nueva demanda que fue radicada y admitida por el alto tribunal. Esta la hizo el abogado Harold Sua, quien argumenta que se incurrió en vicios al momento de la elección, que no existió una terna.
JUSTICIA
Lunes, 22 de julio del 2024
En los últimos días se han conocido de demandas en contra de la asignación de Luz Adriana Camargo Garzón como Fiscal General de la Nación, en todas se intenta demostrar que hubo irregularidades en el proceso. En su contexto se intenta demostrar que una de las ternadas, Amparo Cerón, no fue notificada al ser excluida en la segunda lista de las propuestas por el presidente Gustavo Petro.
Entre las que han sido admitidas está la que se refiere a una suerte de intimidaciones y amenazas en contra de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, esto en el marco de la sesión del 8 de febrero del 2024, cuando un grupo de manifestantes se apostaron en las inmediaciones del Palacio de Justicia presionando para se eligiese en el acto el reemplazo del entonces fiscal, Francisco Barbosa.
Se conocen otras acciones de las interpuestas por los abogados Larzon Steve Cárdenas Delgadillo y Juan Manuel Retis Amaya.
La más reciente acción judicial, la que fue radicada por el abogado Harold Sua, argumenta que hubo una violación del debido proceso y que existió una falta de motivación.
Además, manifiesta que existió exclusión de los hombres en la terna que presentó el mandatario de Colombia, porque ternó solo a tres mujeres. “sospechoso de discriminación consistente en que el acceso a cargos públicos dependa del sexo de las personas”.
La otra conjetura es que una de las aspirantes, la jurista Amparo Cerón, quien hizo parte de la primera terna, no figura en la segunda y que de este cambio nunca fue notificada ni consultada de inesperada exclusión.
“Fue excluida sin previo aviso (…) es necesario el consentimiento de quienes la conforman”, explicó Sua.
El abogado que instauró la demanda precisó que “no existió voto secreto durante la elección del fiscal”, porque estos se filtraron a los medios de comunicación días antes de la decisión definitiva.
Por último Sua argumentó que en la elección no existió una terna, tal y como lo exige la ley porque Amelia Pérez Parra renunció a su aspiración, decisión que dio a conocer ante la Corte Suprema el 12 de marzo de 2024. Es decir, que para el jurista la segunda terna carece de total validez.
Este escrito no solo fue presentado ante el alto tribunal sino que también fue notificado el presidente de la República, de su renuncia irrevocable, quien debió presentar una nueva terna antes de que se surtiese la designación de Camargo Garzón.
Entre las solicitudes que expuso el demandante está la suspensión provisional del cargo, como medida inmediata. No obstante, el tribunal negó tal solicitud pero admitió la demanda, que entra a los términos del proceso.
Redacción Justicia
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com