Muerte, abuso y contradicciones: cuestionado operativo de la DIAN y la Policía, un habitante de calle fallecido en San Victorino
29 julio, 2025¿Culpable o inocente? Álvaro Uribe Vélez y la encrucijada judicial ¿Fallo judicial o decisión política? La última palabra aún no está dicha: columna de opinión del abogado Daniel Santos Carrillo
3 agosto, 2025
Subsistema de Salud de la Fuerza Pública, en cuidados intensivos: claman por reformas urgentes desde Mesa Técnica Nacional
Durante dos días de debate en Bogotá, representantes de veedurías, congresistas, altos mandos de sanidad militar y policial, junto con entidades de control, expusieron el crítico estado del sistema de salud para uniformados y sus familias. La falta de atención oportuna, quejas reiteradas y la ausencia de soluciones estructurales llevaron a plantear propuestas legislativas y un plan de contingencia urgente para una población de más de 1.250.000 usuarios.
Redacción Judicial
Jueves, 31 de julio de 2025
Con la presencia de autoridades del más alto nivel y diversos actores del sistema de salud, se llevó a cabo en el Centro Social de la Policía Nacional la ‘Mesa Técnica de Salud para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional’, un espacio de diálogo urgente y necesario frente a la grave crisis del subsistema de salud que atiende a más de 1.250.000 usuarios entre uniformados activos, personal en retiro y sus familias.
La convocatoria fue liderada por la Veeduría Nacional de Salud y Seguridad Nacional, en cabeza de la intendente jefe (r) Claribel Rubio Cardona, quien ha estado vigilante del cumplimiento de los derechos de usuarios en Salud, un estricto control social.
Durante los días 29 y 30 de julio, en el Salón Nariño de la sede policial, se congregaron representantes de las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional —mayor general Hugo Alejandro López Barreto y coronel Juan Pablo Blanco Sierra, respectivamente—, acompañados de sus equipos técnicos. A ellos se sumaron voceros de la Superintendencia Nacional de Salud, CASUR, CREMIL y la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud.

Uno de los momentos en el intercambio de inquietudes durante la Mesa Técnica del Subsistema de Salud de la Fuerza Pública.
Entre los expositores destacaron los congresistas José Jaime Uscátegui Pastrana y José Vicente Carreño Castro, este último con experiencia directa en el tema, pues prestó servicio como policía durante 22 años. Ambos parlamentarios coincidieron en la necesidad de una reforma estructural del sistema, advirtiendo que la crisis compromete la dignidad y bienestar de quienes han servido al país.
“Participamos en la Mesa de Trabajo del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, escuchando de primera mano las preocupaciones de nuestros héroes. Desde el Congreso seguimos trabajando para fortalecer su atención en salud y garantizar el respeto que merecen quienes protegen a Colombia”, manifestó el representante Jose Jaime Uscátegui.
Uno de los puntos más sensibles fue el análisis de la Regional de Aseguramiento No. 8, blanco constante de reclamos, quejas y denuncias por parte de usuarios ante la deficiente prestación de servicios. Expertos en derecho constitucional, como el abogado Daniel Santos Carrillo, columnista de este medio de comunicación, plantearon la urgencia de ejecutar un plan concreto con soluciones viables, que permitan, en el menor tiempo posible, restablecer una atención digna y oportuna.
Durante la llamada ‘Mesa Técnica de Salud para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional’ se realizó una evaluación integral bajo criterios de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (DOFA), y se presentaron propuestas legislativas para superar los obstáculos administrativos y contractuales que han frenado la operatividad del sistema. También se discutieron mecanismos para fortalecer el talento humano, optimizar los recursos financieros y garantizar los derechos de los usuarios como parte del reconocimiento de la salud como derecho fundamental.
“Ya no hay tiempo para diagnósticos, lo que se necesita es acción inmediata. Nuestros hombres y mujeres en uniforme no pueden seguir siendo víctimas del abandono institucional cuando más necesitan atención”, enfatizó el senador José Vicente Carreño Castro.
El balance del encuentro será consolidado en un reporte ejecutivo que será entregado a las instituciones participantes. Mientras tanto, medios comprometidos con el seguimiento a esta problemática —como EL HOME NOTICIAS— mantienen su vigilancia sobre un sistema golpeado por la corrupción y la negligencia administrativa, que exige una solución real y no más paliativos.
Redacción Judicial