Nueva condena contra Bernardo ‘Ñoño’ Elías por los sobornos de Odebrecht
6 agosto, 2021Gobierno de China se compromete a suministrar 2.000 millones de vacunas al mundo antes de terminar el año
6 agosto, 2021
¿Por qué la Corte Constitucional de Colombia revivió al Nuevo Liberalismo, el partido de Luis Carlos Galán?
El alto tribunal falló de manera unánime en favor de una tutela que interpuso la viuda del asesinado candidato, Gloria Pachón de Galán, la que echa a atrás una sentencia del Consejo de Estado que ya se la había negado.
JUSTICIA
Viernes, 6 de agosto del 2021
La orden de la Corte Constitucional de devolverle la personería jurídica al partido Nuevo Liberalismo, que fue fundado por el extinto candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, es el resultado de una lucha jurídica que entabló la familia Galán.
Esta empezó en noviembre de 2017, cuando la viuda de Galán, Gloria Pachón, y sus hijos, les solicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la reactivación de la personería jurídica del Nuevo Liberalismo.
Las razones de su solicitud es que el acuerdo de paz de 2016 dice que los movimientos políticos que hubiesen tenido personería jurídica, pero que por razones de la violencia tuvieron que cesar la actividad política, tienen derecho a ser reestablecidos para una democracia más participativa.
No obstante, esta petición tuvo una primera respuesta negativa por parte del CNE, que conceptuó que Galán Sarmiento había solicitado la cancelación de la persona de manera voluntaria, siendo que el día de su asesinato este partido político ya no existía.
Recordemos que Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989, preciso cuando iniciaba una manifestación pública en la plaza del municipio de Soacha, Cundinamarca, al sur de Bogotá. El homicidio ocurre preciso cuando para entonces las encuestas lo daban como el seguro ganador de la Presidencia.
La tutela fue llevada al Consejo de Estado, que negó de manera categórica el restablecimiento de los derechos jurídicos del Nuevo Liberalismo.
“El Consejo de Estado reconoce vehementemente que los miembros de esta agrupación política fueron objeto de violencia, encontró demostrado que el motivo por el cual la autoridad electoral canceló su personería jurídica en 1988 fue la solicitud expresa efectuada a través de su máximo dirigente, Luis Carlos Galán Sarmiento, como consecuencia de la reincorporación al Partido Liberal”, expresó el alto Tribunal.
Pero en las últimas horas la Corte Constitucional resolvió el recurso interpuesto por la viuda y sus hijos y le da vida al movimiento político creado por el fallecido líder liberal.
«A juicio de la autoridad electoral, en el caso del Nuevo Liberalismo, la violencia no fue el elemento determinante para perder la personería jurídica», se lee en la decisión.
Este fallo ubica en el escenario político colombiano un nuevo actor para las elecciones del 2022, en la que los hijos de Galán Sarmiento han formado una coalición denominada ‘de la Esperanza’, de la que harían parte varios partidos que buscan obtener la Presidencia.
Redacción Justicia