Diego Marín, alias Papá Pitufo.
Defensa de Diego Marín Buitrago insiste en la nulidad en Colombia por violación al debido proceso, anuncian nueva tutela ante la Corte
4 septiembre, 2025

¿Verdadero ‘zar’ del contrabando? Los detalles inéditos tras la captura de Óscar García Lopera, señalado como “poderoso contrabandista” antioqueño

Óscar Antonio García Lopera

La captura del empresario antioqueño Óscar Antonio García Lopera en el aeropuerto de Rionegro reabre el debate sobre el contrabando en Colombia. Las autoridades lo señalan como “gigante importador” de tecnología y ferretería, mientras se indaga por presuntos vínculos con figuras cercanas al poder político.

¿Verdadero ‘zar’ del contrabando?

Los detalles inéditos tras la captura de Óscar García Lopera, señalado como “poderoso contrabandista” antioqueño

La detención en Rionegro de Óscar Antonio García Lopera, empresario con oficinas en China y señalado de encabezar millonarias operaciones de contrabando, destapa una investigación que conecta importaciones, posibles nexos con el poder político y estructuras ilegales en varios sectores económicos del país. Un abogado muy cercano a la Casa de Nariño, figura como su hombre de confianza y directivo de una de las empresas en liquidación.

Redacción Investigativa

Sábado, 13 de septiembre de 2025

Migración Colombia confirmó la captura en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) de un empresario especializado en Comercio Internacional. El operativo se realizó el pasado lunes 9 de septiembre de 2025 y culminó con la detención de Óscar Antonio García Lopera, un nombre que hasta hace poco permanecía en un bajo perfil, ligado exclusivamente a sus negocios de importación.

De acuerdo con la investigación, García Lopera es señalado de haber fundado al menos 20 compañías, de las cuales 19 ya fueron liquidadas y solo Unifer S.A.S. continúa activa en el mercado. También se le atribuye ser propietario de dos oficinas en China: una en Shenzhen, dedicada al sector tecnológico, y otra en Yiwu, especializada en artículos de ferretería y construcción, con trayectoria en productos de grifería.

Un “gigante importador” en la mira

Las autoridades sostienen que García Lopera es el supuesto “gigante importador” de tecnología y productos ferreteros, con operaciones que han tenido epicentro en Barranquilla y Medellín. Uno de sus socios, según trascendió, tendría vínculos cercanos con la Casa de Nariño, lo que genera nuevas líneas de investigación, las que estarían propiciando otro escándalo en el escenario político.

La captura se dio en cumplimiento de una orden judicial y gracias a la expedición de una notificación azul de Interpol, que permitió su ubicación en tiempo real, preciso cuando regresaba al país proveniente de México. Se le imputan delitos de contrabando, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.

Óscar García Lopera

Portada del expediente, la información que aparece en la investigación de la Fiscalía en contra de Oscar García Lopera.

El origen del expediente

En el expediente conocido por EL HOME NOTICIAS aparece que la investigación formal inició el 2 de abril de 2025, tras la aprehensión de un contenedor con mercancía procedente de China en el puerto de Buenaventura. El caso fue radicado bajo el proceso 533418, actualmente en etapa de indagación en la Fiscalía 41 de la Dirección Seccional del Valle del Cauca, despacho al que fue asignado el 26 de junio de este mismo año.

Además, se comprobó que en 2020 García Lopera se movilizaba libremente por el departamento de Antioquia, incluso en un vehículo de placas GHX-717, lo que confirma que para entonces no pesaba sobre él ninguna orden de captura.

El rastro empresarial

En los registros mercantiles, García Lopera aparece como representante legal de Tecnología Gamos y Cía. S.A.S., empresa reportada como inactiva por la Cámara de Comercio, aunque mantiene presencia en redes sociales con un establecimiento en el centro comercial Tropical Centro de Barranquilla.

Se trata de una firma dedicada a la venta y distribución de computadores y celulares. De acuerdo con los documentos revisados, cuenta como apoderado con un reconocido abogado cercano a la Casa de Nariño, quien afinca su poder en la capital del departamento del Atlántico. Sin embargo, la agremiación de empresarios confirmó que esta compañía fue reportada en liquidación desde 2019, es decir, mucho antes de que arrancaran las indagaciones en su contra.

Un directivo vinculado a esa sociedad, quien pidió reserva de su identidad, aseguró a EL HOME NOTICIAS que lo que ocurre con García Lopera sería, al parecer, “una persecución de tipo político contra un reconocido empresario antioqueño, porque nada tiene que ver con ninguna red de contrabandistas”.

Fuentes cercanas al proceso señalan que en los reportes judiciales aparece mencionado un individuo identificado con el apellido Poveda, quien sería un uniformado de la Policía Nacional. De acuerdo con la información en poder de las autoridades, este funcionario habría tenido participación en la administración de varios negocios de importación de mercancías en el corredor portuario de la Costa Norte de Colombia, lo que podría evidenciar un entramado que conecta el contrabando con sectores de la Fuerza Pública y con redes empresariales de alcance internacional.

Contrabando: un fenómeno descentralizado

Expertos consultados coinciden en que el contrabando en Colombia no responde a una estructura piramidal con un “jefe máximo”. Por el contrario, se trata de redes fragmentadas que operan en distintos sectores: cigarrillos, licores, ferretería, medicamentos, electrodomésticos y tecnología, sin conexión directa con el gremio textil, que históricamente ha estado en la mira de las autoridades.

En ese contexto, la Fiscalía deberá determinar si existen nexos entre García Lopera y otras estructuras investigadas, como la de Ricardo Orozco Baeza, así como con varios policías —activos y retirados— señalados de participar en el ingreso de mercancías ilegales provenientes de Estados Unidos, China y Europa.

La captura de Óscar Antonio García Lopera abre un nuevo capítulo en la lucha contra el contrabando y revela, además, las profundas conexiones entre el comercio internacional, el poder empresarial y las dinámicas de corrupción que salpican a instituciones del Estado.

Redacción Investigativa

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full