Soul Pelicula de Pixar
Pixar anuncia que se aplaza el estreno de Soul por la crisis del coronavirus
14 abril, 2020
Ventilador.
Ventilador mecánico para COVID-19 desarrollado en Medellín competirá en Canadá
14 abril, 2020

El ELN dio a conocer su desacuerdo con el nombramiento por el Gobierno de Colombia de los antiguos miembros de esta guerrilla Francisco Galán y Felipe Torres, como gestores de paz al considerar porque los creen como funcionarios del Estado.

El ELN rechazó a los ‘promotores de paz’ que eligió el Gobierno de Iván Duque

 

Por considerarlos como miembros del actual gobierno colombiano, una de las guerrillas más cruentas de Colombia refutó el nombramiento de los exguerilleros Francisco Galán y Felipe Torres como mediadores ante un posible proceso de paz, así lo dieron a conocer en un reciente comunicado.

 

 

JUSTICIA

Martes, 14 de abril del 2020.

 

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha expresado su rechazo al nombramiento de Francisco Galán y Felipe Torres como «promotores de paz» al considerar que ahora son «funcionarios» del Gobierno del presidente Iván Duque.

 

«Francisco Galán y Felipe Torres son funcionarios nombrados por el Gobierno colombiano y funcionales a sus planes. Por tanto están inhabilitados para realizar labores de acercamientos con el ELN», ha señalado la guerrilla en un comunicado remitido a la Comisión Facilitadora Civil.

 

El ELN destaca que tomó la decisión de un alto al fuego unilateral, pero «ni el Gobierno de Duque ni las Fuerzas Armadas tuvieron la grandeza de valorar nuestro gesto para responder de manera similar». «Por el contrario, lo desconocieron e intensificaron sus operaciones militares y realizaron pronunciamientos desobligantes», subraya la guerrilla.

 «Es claro su afán guerrerista y la poca valoración por la paz de Colombia», remacha el ELN, que en cambio valora como «muy positiva» la iniciativa de la Comisión Facilitadora Civil de «reactivar los esfuerzos por la búsqueda de una Salida Política al Conflicto Social y Armado que vive Colombia».

 

Además, advierten de que el alto al fuego es «activo» porque «nos reservamos el derecho a defendernos ante los ataques de las fuerzas estatales, integradas por tropas regulares, paramilitares y bandas narcotraficantes en varias regiones del país».

 

El ELN declaró una tregua unilateral que estará vigente entre el 1 y el 30 de abril como un «gesto humanitario», respondiendo así a la petición del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de cesar los combates en todo el mundo para centrar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus.

 

Sin embargo, el Gobierno ha advertido de que esta tregua no es suficiente para volver a la mesa de negociaciones. El último diálogo de paz con el ELN, que comenzó en febrero de 2017 con el Gobierno de Juan Manuel Santos, se rompió dos años después, ya con Iván Duque en la Presidencia, tras el atentado perpetrado por la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá.

 

Fuente: Europa Press

 

Redacción Judicial

Escríbenos a nuestro correo: elhomenoticias@gmail.com

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

 

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full