6.051 nuevos casos positivos y 190 muertos por COVID-19 en Colombia
7 agosto, 2021Lionel Messi se quebrantó, lloró en su despedida del Barcelona
8 agosto, 2021
Desarticulada banda delincuencial que pretendía surtir bares y discotecas con licor adulterado
Se trata de una organización que preparaba mezclas de licores de manera artesanal, de diferentes marcas, y los envasaban en botellas recicladas, las que eran lavadas y almacenadas en diferentes bodegas.
BOGOTÁ
Sábado, 7 de agosto del 2021
La Fiscalía General de la Nación reportó la desarticulación de una banda delincuencial denominada ‘Cristales’, señalada de elaborar, comercializar y distribuir licor adulterado a gran escala.
Según el ente investigado esta organización, supuestamente, preparaba las bebidas en casas de familia de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Alcohol, colorantes y otros elementos peligrosos, al parecer, eran mezclados indiscriminadamente y en condiciones de salubridad precarias.
Las mezclas artesanales eran envasadas en botellas recicladas, las cuales se rotulaban con etiquetas de marcas reconocidas y sellos de seguridad.
En el curso de la investigación se descubrieron varias bodegas y centros de acopio de elementos reciclados, donde lavaban las botellas y recuperaban los mecanismos de identificación de los licores para ser adheridos nuevamente.
Asimismo, se estableció que ‘Cristales’ tenía a su servicio lugares y maquinaria para hacer etiquetas, sellos, empaques, tapas y dosificadores con la finalidad de imitar la presentación de un producto original, detalló la Fiscalía.
Con la apariencia aguardiente, whisky, vino, champaña y aperitivos, las bebidas falsas salían al mercado. Algunas, al parecer, las vendían en locales comerciales de la Calle 13 en el centro de Bogotá, pero la gran cantidad salía en vehículos de carga a municipios de Cundinamarca, Tolima, Huila, los Santanderes y la Costa Atlántica.
En comunicaciones obtenidas por la Fiscalía, algunos supuestos integrantes de la red ilegal mantenían contactos con diferentes distribuidores en el país. Hay casos de un hombre que habría manifestado su intención de ‘inundar’ las tabernas, bares y discotecas de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta con el licor adulterado, otro en Ibagué que pretendía llevar varias cajas a una fiesta de 15 años; y un tercero que, a sabiendas de haberle generado brote e inflamación a un amigo, quería seguir comprando más botellas.
Las investigaciones también revelaron que, con la apertura gradual de los establecimientos nocturnos con ocasión del levantamiento de restricciones por la pandemia del Covid-19, ‘Cristales’ estaría ampliando su capacidad de producción ilícita.
Así fue el operativo de desarticulación
En diligencias realizadas por el CTI de la Fiscalía, con apoyo del Gaula Militar, el Invima, y peritos de empresas licoreras nacionales y extranjeras, fueron capturadas nueve personas que harían parte de la estructura delictiva. En los procedimientos se incautaron más de 80 toneladas de insumos, maquinaria y producto terminado.
Fiscales de la Protección a la Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos los delitos de: corrupción de alimentos, productos medicamentos o material profiláctico; usurpación de derechos de propiedad industrial; ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico y concierto para delinquir. Los cargos fueron aceptados por siete de los procesados.
Entre los investigados están los hermanos Carlos Fabián y William León Díaz, supuestos articuladores de toda la actividad ilegal. Los otros vinculados son:
Elisabeth Romero Rincón, esposa de Carlos Fabián León y presunta responsable de la comercialización en el centro de Bogotá y con otros contactos en el país.
César Augusto Marulanda Gutiérrez, estaría involucrado en las actividades de reciclaje, acopio y limpieza de botellas usadas para venderlas a los falsificadores.
Omar Martínez Bonilla y Carlos Arturo Guerrero Valenzuela, quienes serían los encargados de obtener el alcohol base.
Yeison Iván Tangarife Ayala, señalado de la producción de licor adulterado.
Willinton Antonio Ayala Gómez, supuesto responsable de suministrar los insumos secos y líquidos para la elaboración del producto.
Pablo Andrés Rivera Guzmán, persona que estaría encargada de la preparación y venta de licor falsificado en diferentes zonas de Bogotá.
Redacción Bogotá
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com