Caso Alfredo Saade: Cuando el pastor pierde el norte, opinión del director de EL HOME NOTICIAS
11 julio, 2025Inspector recusado lideró desalojo forzado en Melgar: video revela posible abuso de autoridad
12 julio, 2025
Cayó en Bogotá el máximo cabecilla de la mafia italiana Ndrangheta en América Latina
Giuseppe Palermo, alias Peppe, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del mundo y pieza clave de la mafia europea fue capturado en el norte de Bogotá. Su arresto, producto de una operación conjunta entre Colombia, Europol y autoridades del Reino Unido e Italia, representa un golpe decisivo contra el crimen organizado transnacional.
Redacción Judicial
Viernes, 11 de julio de 2025
En una operación de alto nivel que articuló esfuerzos entre la Policía Nacional de Colombia, Europol y las autoridades del Reino Unido e Italia, fue capturado en Bogotá Giuseppe Palermo, alias Peppe, señalado como el máximo representante de la mafia italiana Ndrangheta en América Latina.
El arresto se produjo en el exclusivo barrio Colina Campestre, al norte de la capital colombiana, donde el extraditable de 47 años vivía oculto desde 2023. Alias Peppe era requerido en 196 países por delitos relacionados con narcotráfico, y su captura se considera una de las más relevantes en los últimos años en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Según la investigación, Palermo no solo lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, sino que también diseñaba y coordinaba rutas marítimas y terrestres para el envío de la droga hacia puertos clave en Europa, como Gioia Tauro, en Italia. Su papel dentro de la Ndrangheta incluía además verificar la pureza de la cocaína, seleccionar rutas menos expuestas y asesorar sobre técnicas sofisticadas de ocultamiento, como la contaminación de contenedores en puertos estratégicos.
EL HOME NOTICIAS pudo conocer que Palermo era considerado una figura de alto valor dentro de la estructura criminal. En 2017, ya había sido condenado en Italia por tráfico de drogas y por colaborar en la fuga de otros miembros de la organización. Su estrecha relación con redes delictivas sudamericanas le permitió establecer puentes logísticos y financieros con grupos ilegales locales, reforzando la capacidad operativa de la Ndrangheta en la región.
¿Qué es la Ndrangheta?
La ’Ndrangheta es una organización mafiosa originaria de la región de Calabria, en el sur de Italia, considerada una de las redes criminales más poderosas y peligrosas del mundo. A diferencia de otras mafias italianas como la Cosa Nostra (Sicilia) o la Camorra (Nápoles), la Ndrangheta se caracteriza por su estructura altamente familiar y cerrada, basada en lazos de sangre y clanes (‘ndrine’).
Su principal fuente de ingresos es el narcotráfico internacional, con un control sustancial sobre el comercio de cocaína desde América Latina hacia Europa. Se estima que maneja hasta el 80% del tráfico de cocaína que ingresa al continente europeo, según Europol.
Además del narcotráfico, la Ndrangheta también participa en actividades como el lavado de dinero, extorsión, corrupción política, tráfico de armas y manipulación de contratos públicos.
¿Cuál la presencia de esta mafia en América Latina
Desde los años noventa, la Ndrangheta ha establecido alianzas estratégicas con carteles de droga en Colombia, México y Brasil, así como con organizaciones criminales locales. Su modelo de expansión internacional se ha basado en el envío de emisarios de confianza a países clave de producción de cocaína, como lo fue Giuseppe Palermo en Colombia.
La organización ha sido objeto de múltiples operaciones internacionales, pero su capacidad de regeneración, la dificultad para infiltrar sus redes familiares y su modelo empresarial descentralizado la convierten en un enemigo persistente para las autoridades que le siguen el rastro.
¿Cómo fue la operación que llevó a la captura de alias Peppe?
La captura de ‘Peppe’ es resultado de una operación transnacional coordinada con agencias de inteligencia e investigación criminal que siguieron durante meses sus movimientos. El operativo no solo desarticula una célula clave de la Ndrangheta en Colombia, sino que también revela el nivel de sofisticación con el que operan las mafias europeas en suelo latinoamericano.
“El arresto de Giuseppe Palermo es una muestra clara del compromiso de Colombia en la lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado internacional. Este golpe impacta directamente la cadena de suministro de droga hacia Europa”, afirmó una fuente oficial de la Policía Nacional.
El detenido será sometido a un proceso de extradición, en concordancia con las solicitudes judiciales internacionales y los acuerdos bilaterales vigentes. Paralelamente, las autoridades investigan si Palermo dejó establecida alguna estructura criminal operativa en territorio colombiano o conexiones con otras organizaciones delictivas locales.
Redacción Judicial