Violación de derechos: Denuncian nuevos abusos y tratos xenófobos de funcionarios de la DIAN contra comerciantes extranjeros en Bogotá
25 septiembre, 2025
Acusan a comandante de la Policía de Bogotá de ordenar atropello contra comerciantes chinos
Un documento radicado en la Procuraduría señala al general Giovanni Cristancho Zambrano de haber autorizado el uso desmedido de la fuerza durante un operativo de la DIAN en Chapinero, que dejó a dos ciudadanos extranjeros heridos. El oficial guarda silencio, no respondió a este medio, mientras la investigación disciplinaria comienza a tomar forma.
Redacción Investigativa
Lunes, 29 de septiembre de 2025
Un documento entregado a la Procuraduría General de la Nación puso en el ojo del huracán al comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho Zambrano. La queja lo señala de haber dado la orden para que miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ahora llamada Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), intervinieran con gases lacrimógenos y golpes en contra de comerciantes de origen chino, durante un operativo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
El resultado: dos ciudadanos extranjeros heridos, uno de ellos con lesiones en el rostro. Aseguran que fueron golpeados, porque los uniformados dispararon contra ellos, al parecer, balas de goma y gases.
La versión de la Policía: evasivas y silencio
Este medio buscó la versión del oficial, a través de su equipo de prensa. La respuesta fue que el general Cristancho tenía “una agenda muy apretada” que le impedía atender los requerimientos periodísticos. También aseguraron que él no tenía conocimiento de lo ocurrido y que solo podría referirse al caso después de revisar los videos del procedimiento.
La pregunta central sigue sin respuesta: ¿Quién ordenó el despliegue de los de la UNDMO y el uso de la fuerza, golpes, contra los comerciantes chinos?
El contexto del operativo en Chapinero
Los hechos ocurrieron el pasado lunes 23 de septiembre en el almacén MercarCity, ubicado en la carrera 13 con calle 61, en el sector de Chapinero. Funcionarios de la DIAN adelantaban un operativo en el lugar, donde se señalaba la existencia de mercancía ingresada al país de contrabando.
Según la denuncia, los dueños del establecimiento intentaron acercarse a los funcionarios, acompañados de una contadora de su empresa para mostrar las facturas que acreditaban la legalidad de sus productos. Aseguraron que no son importadores directos, sino compradores en establecimientos locales, con documentos de legal importación, lo que a su juicio los excluye de ser considerados contrabandistas. Sin embargo, miembros de la Policía les impidieron dialogar, de ir hasta donde estaba la funcionaria que lideraba de la DIAN que lideraba el decomiso, de nombre Marisol Martínez.
La tensión escaló con la llegada de otros comerciantes de origen chino y empleados, momento en el que intervinieron los efectivos del ESMAD. “Aparecieron golpeando a los ciudadanos, el exceso de fuerza dejó a dos heridos y causó pérdidas millonarias a los almacenes de la zona, por el cierre toda la tarde de sus establecimientos”, se lee en la denuncia.
Un video al que tuvo acceso EL HOME NOTICIAS muestra cómo un oficial admite que se utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a quienes rechazaban el procedimiento. En las mismas imágenes se observa cuando los miembros de la Policía disparan en medio de los vehículos, de buses con pasajeros, lo que situó a estas personas en alto riesgo, sobre todo, por la inhalación de gases.
El doble rasero en la actuación policial
La queja disciplinaria radicada ante la Procuraduría formula una comparación incómoda:
“¿Por qué cuando los vándalos destrozan estaciones de TransMilenio e incendian buses de servicio público se ordena dialogar, mientras que contra un grupo de comerciantes se utiliza la fuerza desproporcionada?”
Los denunciantes insisten en que el general Cristancho debe responder por lo que califican como un atropello contra ciudadanos de nacionalidad china. El caso fue elevado, a través de la Embajada a la Cancillería, porque además señalan que hubo trato xenófobo.
Antecedentes disciplinarios
La denuncia recuerda un antecedente reciente: el fallo de la Procuraduría del 13 de febrero de 2024, que sancionó con destitución e inhabilidad por 12 años a un uniformado que propinó una patada en el rostro a una manifestante durante una protesta pública en Bogotá.
En esa decisión, el Ministerio Público concluyó que hubo “exceso en el uso de la fuerza” por parte de la Policía. Los denunciantes sostienen que lo ocurrido en Chapinero sigue el mismo patrón: uno de los agentes propinó un puñetazo en el rostro a un ciudadano de origen asiático, causándole lesiones visibles.
Lo que viene después de radicada la denuncia
La Procuraduría deberá determinar si hay mérito para abrir una investigación disciplinaria contra el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Por ahora, los comerciantes afectados y sus abogados insisten en que no se trata de un caso aislado, sino de una práctica reiterada de abuso de autoridad.
Redacción Investigativa