Messi piensa comprar un elegante castillo cerca de la ciudad de París
18 septiembre, 2021Talibanes reemplazan Ministerio de Asuntos de la Mujer en Afganistán 
18 septiembre, 2021
	
		
		
	
	
		Astrónomos explican la causa de la anomalía meteorológica en Neptuno y Urano
Los astrónomos observaron recientemente dos objetos en el sistema solar, Urano y Neptuno, en bandas de radio e infrarrojos. Resultó que hay mucho menos amoníaco en ambos planetas de lo que debería ser.
 
CIENCIA 
Sábado, 18 de septiembre del 2021
 
Las observaciones de los astrónomos del Laboratorio Lagrange han demostrado que Urano y Neptuno tienen mucho menos amoníaco que otros planetas gigantes del sistema solar.
Esta sustancia, similar al metano, debería ser abundante en el planeta. Como saben, se forma cuando un objeto se forma a partir de un disco protoplanetario.
Para explicar la ausencia de amoníaco en las superficies de Neptuno y Urano, los científicos estudiaron el contenido de amoníaco en otro planeta gigante: Júpiter.
Los datos de la sonda cómica “Juno” mostraron que este compuesto químico se encuentra no solo en la superficie del planeta, sino también en las profundidades de su “superficie”. Periódicamente, se forman granizos en Júpiter a partir de una mezcla de agua y amoníaco, que puede alcanzar hasta un kilogramo o más de peso.
Cuando caen, transportan la materia a la atmósfera. Los científicos concluyeron que también ocurren procesos similares en Urano y Neptuno.
La razón de la disminución anormal del amoníaco se explicó por el hecho de que el compuesto químico simplemente desapareció en la atmósfera.
Sin embargo, para confirmar esta teoría, es necesario enviar una sonda en orbita a Urano y Neptuno.
Redacción Noticias Generales 
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com