audiencia señalamientos contra Diego Marín Buitrago
Fiscalía y defensa se enfrentan por posible falta de claridad en la acusación contra Diego Marín Buitrago
14 noviembre, 2025
Un dron similar a los utilizados por las disidencias en el ataque contra Mondomo, Cauca.
Terrorismo de las FARC: Ataque con drones y explosivos contra estación de Policía en Mondomo desata pánico en Santander de Quilichao
15 noviembre, 2025

Seis menores reclutados a la fuerza por las FARC murieron en operativo contra alias ‘Iván Mordisco’: Defensoría hace duros cuestionamientos

Bombardeo a las FARC

Militares resguardan el área del operativo en Guaviare, escenario del ataque en el que murieron seis menores reclutados por las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco.

Seis menores reclutados a la fuerza por las FARC murieron en operativo contra alias ‘Iván Mordisco’: Defensoría hace duros cuestionamientos

Aunque el Gobierno reportó 25 disidentes neutralizados y destacó avances operacionales, la Defensoría del Pueblo advirtió que entre los muertos había seis menores secuestrados. La entidad pidió aclarar si las Fuerzas Militares adoptaron todas las medidas posibles para evitar su muerte y recordó los límites del Derecho Internacional Humanitario.

Redacción Judicial

Sábado, 15 de noviembre de 2025

La Defensoría del Pueblo confirmó este sábado 15 de noviembre que seis menores de edad murieron durante un operativo militar de las Fuerzas Militares realizado en zona rural de Calamar, Guaviare, contra las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, estructura comandada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

De acuerdo con la defensora del Pueblo, Iris Marín, los menores eran víctimas de reclutamiento forzado, situación que —según recordó— no elimina la protección reforzada que deben recibir en medio de hostilidades armadas, aun cuando hayan sido obligados a desempeñar funciones de combate. La funcionaria precisó además que fueron recuperados otros cuatro cuerpos sin identificar.

Marín enfatizó que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) impone límites estrictos incluso en operaciones legítimas, y citó la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional, particularmente la sentencia del caso Bosco Ntaganda, que prohíbe causar más muertes o lesiones de las estrictamente necesarias. En ese sentido, planteó si en el caso del Guaviare pudieron haberse utilizado otras modalidades operacionales que redujeran el daño a los menores.

La entidad reiteró que el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados constituye un crimen de guerra, prohibido por la legislación colombiana y por instrumentos internacionales como el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Estatuto de Roma y el Protocolo Adicional II de los Convenios de Ginebra.

La Defensoría también alertó que estructuras ilegales en Guaviare han recurrido a prácticas prohibidas, como el uso de menores como escudos humanos, y que estos grupos son responsables de múltiples violaciones al DIH en lo corrido de 2025. No obstante, advirtió que la discusión no debe limitarse a aspectos técnicos sobre la legalidad del ataque, sino al impacto humanitario que deja al descubierto la degradación del conflicto armado.

El operativo en Guaviare: 25 disidentes neutralizados y millonarias recompensas

El operativo militar —ordenado por el presidente Gustavo Petro— dejó 25 disidentes neutralizados y un pago superior a 5.800 millones de pesos en recompensas a informantes, según reportó el Ministerio de Defensa el 11 de noviembre de 2025.

El balance oficial indica que en 72 horas de combates fueron abatidos 19 guerrilleros, rescatados tres menores, registradas dos entregas voluntarias y concretada una captura. Los grupos atacados pertenecían a las subestructuras ‘Martín Villa’ y ‘Armando Ríos’, bajo las órdenes de alias Pescado y Jimmy, brazos operativos del EMC en esta región.

Durante la ofensiva, las tropas incautaron 23 fusiles, cinco ametralladoras, tres morteros, seis armas cortas, más de 123 artefactos explosivos y abundante material de intendencia y comunicaciones. Las autoridades estiman que en la zona permanecen alrededor de 120 integrantes de estas disidencias vinculados al narcotráfico en rutas hacia Venezuela y Brasil.

La justificación del bombardeo

El comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, explicó que la orden de bombardear surgió luego de que guerrilleros incendiaron una vivienda de campesinos para evitar la incautación de material ilícito. “Estamos afectando el mando y control, la capacidad armada y las finanzas que sostienen su actividad criminal, basada en la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal”, afirmó.

Los cuerpos de los guerrilleros muertos fueron trasladados a San José del Guaviare para su identificación. Entre tanto, los menores rescatados permanecen bajo custodia de las autoridades competentes para el restablecimiento de derechos.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, agradeció el apoyo ciudadano y aseguró que la operación “refleja que las recompensas funcionan”. También envió un mensaje directo a Iván Mordisco: “Lo mejor que puede hacer es desmovilizarse; de lo contrario, la fuerza del Estado lo capturará o empleará la fuerza contra él”.

Redacción Judicial

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full